Objetivo del Programa

Formar profesionales con conocimientos y dominio de la terapia física y rehabilitación, con habilidades, destrezas y criterio para desempeñar con calidad su profesión; con una formación humana y ética, y que a su vez tengan la capacidad de participar en grupos interdisciplinarios y en políticas de prevención en pacientes con riesgo a desarrollar una discapacidad y lograr una rehabilitación integral con calidad y ética profesional.

Perfil de Ingreso

Es deseable tener alguna de estas características:

  • Habilidades de pensamiento crítico: La capacidad de analizar, evaluar y resolver problemas para la atención integral y multidisciplinaria de pacientes con patologías neuromusculoesqueléticas.
  • Habilidad de observación, análisis y síntesis críticos: La capacidad de identificar padecimientos de los pacientes permitiendo una evaluación adecuada del nivel de movilidad y severidad de su condición.
  • Interés en la literatura en el área de las ciencias de la salud.
  • Habilidad para desarrollar actividades de auto-aprendizaje, trabajo grupal y colaborativo: La capacidad de la integración y disposición en actividades enfocadas al área de la salud.                          
     
Planes de estudio vigentes

Desarrollo Profesional

  • En la generación de tu propia empresa.
  • Centros de rehabilitación integral de Terapia Física..
  • Sector Salud.
  • En el sector educativo en las áreas de docencia y/o investigación.
  • Centros deportivos de alto rendimiento.
  • Consultorios de atención en terapia física.
  • Centros de Investigación.
Competencias y habilidades

  1. Realizar evaluación funcional y fisioterapéutica de las condiciones que alteran el movimiento normal del cuerpo humano; instrumento del que se vale para desarrollar un plan de tratamiento acorde con las necesidades y evolución del paciente y así contribuir para mejorar su calidad de vida.
  2. Manejar equipos, metodologías y técnicas especiales que conforman la disciplina de la terapia física y estará capacitado para desarrollar acciones de prevención y detección de riesgos que afectan al movimiento corporal humano.
  3. Participar en investigación, administración, gestión y toma de decisiones de los equipos multidisciplinarios de una clínica de rehabilitación en el sector salud.
  4. Ejecutar programas en caminados a la promoción de la salud y prevención de la discapacidad dentro de un equipo multidisciplinario en el sector salud.                            
     

Contacto

 Coordinación de SaludCORREO
 Lic. Jaime Francisco Moo Yah[email protected]                                   
9831281591 ext 1008